¿Cómo se dice: 'rintintín' o 'retintín'?

Rin Tin Tin es un personaje de ficción que ha sido encarnado por diferentes pastores alemanes, tanto en televisión como en el cine, en numerosas ocasiones. Por ser parecido al sustantivo retintín, el nombre del famoso animal genera confusión gramatical en castellano.

La Real Academia Española define retintín como 'sonido que deja en los oídos la campana u otro cuerpo sonoro' y como 'tonillo y modo de hablar, por lo común para zaherir a alguien'. Retintín cuenta por tanto con dos acepciones que no deben confundirse con el nombre del personaje.

O sea, que las cosas pueden decirse con retintín, pero nunca con rintintín. Cuidado con la gramática, ¡o quizá os respondan con retintín!

¿'A boleo' o 'a voleo'? ¿Con be o con uve?

La RAE da a voleo acepciones como 'golpe dado en el aire a algo antes de que caiga al suelo' o 'movimiento rápido de la danza española, que consiste en levantar un pie de frente y lo más alto que se puede'.

Asimismo, se añade la locución adverbial a voleo (válida también en la forma al voleo), con dos acepciones: 'dicho de sembrar: arrojando la semilla a puñados y esparciéndola al aire' y 'dicho de hacer algo: de una manera arbitraria o sin criterio'.

Esta última definición, referida a aquello que hacemos arbitrariamente, genera dudas acerca de su escritura por ser fácilmente relacionada con el verbo bolear (o sea, 'arrojar la bola en cualquier juego en que se la utilice', entre otras acepciones), que, al igual que bola, se escribe con be. Pero no: voleo no proviene de bolear, con lo que debe escribirse con uve.

Espero que la próxima vez que debáis escribir a voleo no lo hagáis a voleo.

¿'Arrastras' o 'a rastras'? ¿Cómo se escribe?

La RAE da a a rastras las acepciones 'arrastrando' (ejemplo: "Tuve que acercarme a rastras para que no me viera nadie") y 'a la fuerza o de mala gana' (ejemplo: "No tenía ganas de salir, pero mis amigos me llevaron a la fiesta a rastras").

En ambos casos, debemos escribir a rastras (separado), nunca arrastras (junto y con doble erre), que deberá emplearse solo como segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo arrastrar ("Tú arrastras").

Y a vosotros, ¿adónde os tienen que llevar a rastras?, ¿al colegio, al instituto, al trabajo, quizá a una fiesta...? ¿O sois de los que siempre tienen claro adónde y cuándo deben ir?

¿Lleva tilde 'pie'? ¿Y dentro de 'puntapié, balompié, tentempié, ciempiés, buscapiés...?

Ni pie ni pies llevan tilde, pero sí cuando forman parte de otras palabras. Ejemplo de ello son vocablos como puntapié, balompié, tentempié, ciempiés, buscapiés.

¿Por qué? Muy sencillo. Pie y pies son palabras monosílabas y, por consiguiente, no se acentúan, pero, al acabar en vocal (pie) ese (pies), las palabras (lógicamente, agudas) que derivan de ellos sí deben acentuarse.

Como es tradición, la recomendación cultural de la semana es Viaje al cuarto de una madre, la mejor película en lengua española del pasado Festival de Cine de San Sebastián, sobre el que podéis leer mis impresiones aquí.

Ejercicios y soluciones de gramática y ortografía (aniversario del blog V)

Ya van cinco años fomentando el buen uso de la gramática y la ortografía desde este espacio, lo cual es un honor celebrar con 6869 seguidores de Facebook y otros tantos 653 seguidores de Twitter (¡y sumando!). Como ya hice a raíz del primer aniversario, el segundo aniversario, el tercer aniversario y el cuarto aniversario voy a ayudaros a repasar todo lo aprendido a lo largo de este fructífero año (en caso de duda, los enlaces de cada ejercicio llevan a la explicación pertinente). 

EJERCICIOS

Elige la opción correcta (o las opciones correctas)

● «Y» es un carácter/caracter«?» es otro.
● Con esfuerzo, llegaré a la cima/sima.
● Colón llegó a América en 1492 d. C./d.C.
● Quien mata a su hijo es un parricida/filicida.
● El apóstrofe/apóstrofo es un signo ortográfico.
● Ya tengo listo mi curriculum/currículum vitae.
● El villano atacó con un/una bazoka/bazuka.
● Sueño con irme a vivir a Hawaii/Hawái.
● Antes que/de que ellas se levanten, pasemos delante
● Estos datos han sido confirmados con base a/en un elaborado estudio de mercado
● Íos/Idos/Iros de aquí.
● Me encanta leer comics/cómics.
● El hombre dio sendos regalos a sus dos/tres hijos.
● Ya es hora de amoblar/amueblar el salón.
● ¿Has imprimido/impreso ya los documentos que te pedí?
● Un árabe/musulmán/islamista es alguien que profesa el islam.

SOLUCIONES

● «Y» es un carácter«?» es otro.
● Con esfuerzo, llegaré a la cima.
● Colón llegó a América en 1492 d. C.
● Quien mata a su hijo es un filicida.
● El apóstrofo es un signo ortográfico.
● Ya tengo listo mi curriculum vitae.
● El villano atacó con una bazuka.
● Sueño con irme a vivir a Hawái.
● Antes que/de que ellas se levanten, pasemos delante
● Estos datos han sido confirmados con base a un elaborado estudio de mercado
● Idos/Iros de aquí.
● Me encanta leer cómics.
● El hombre dio sendos regalos a sus dos/tres hijos.
● Ya es hora de amoblar/amueblar el salón.
● ¿Has imprimido/impreso ya los documentos que te pedí?
● Un musulmán es alguien que profesa el islam.

Si habéis seguido el blog semanalmente, estos ejercicios deberían haberos resultado fáciles, si bien nunca está de más un recordatorio. Nuevamente, os doy las gracias por seguir este espacio, donde seguirán resolviéndose dudas de gramática y ortografía en castellano, ¡por supuesto!

La historia de la manecilla (☞), peculiar signo ortográfico

Dentro de la ortografía del español hay una mano (☞) que no es un emoji, aunque lo parezca, sino un signo al que se conoce como manecilla.

La manecilla forma parte del grupo de signos auxiliares que la ortografía de nuestra lengua incluye como elementos de funciones diversas y de carácter accesorio, donde también encontramos la pleca (|), el calderón (¶) o el signo de párrafo (§). 

Este signo reproduce la figura de una mano vista en horizontal y de perfil con su dedo índice extendido, bien a la derecha (☞), bien a la izquierda (☜). Y tiene el mismo uso que una mano de carne y hueso: señalar.

De naturaleza antropomórfica, este signo fue uno de los más comunes en los manuscritos y libros impresos hasta el siglo XVIII. Se utilizaba en los márgenes de los manuscritos occidentales europeos para llamar la atención sobre determinados fragmentosLas variantes con que aparecía dibujada esta manecilla eran innumerables, desde meras manos con dedos hasta los tentáculos de un pulpo.

Al inventarse la imprenta a finales del siglo XV, la manecilla no desapareció, pues entró en los talleres de la imprenta, dentro del repertorio de letras y signos. Podría decirse que se formalizó: aunque la manecilla impresa era, obviamente, más sobria y uniforme que las dibujadas, cumplía la misma función. 

La manecilla entró en declive en el siglo XVIII, época en que los márgenes de los libros impresos comenzaron a ser ocupados por fragmentos de texto que resumían contenido o recordaban el título del capítulo. Aunque a día de hoy su función la cumple más bien la flecha (otro signo auxiliar), la manecilla (☞) no ha desaparecido, ¡usadla libremente!

¿Caracter o carácter?, ¿caracteres o carácteres? ¿Con tilde o sin ella?

La RAE alberga dos acepciones para el vocablo carácter. El primero es ‘conjunto de rasgos característicos’; el segundo es ‘signo de la escritura’. En ambos casos, se trata de una voz llana que se pronuncia [karákter] y no [karaktér].

En el plural, el acento prosódico pasa de la «a» a la «e»: caracteres (pronunciado como [karaktéres]), no carácteres.

Por consiguiente, tanto cuando hablamos del carácter de una persona (o sea, sus rasgos característicos), como cuando lo hacemos del signo de escritura («y», «?» o «%», por ejemplo, son caracteres), debemos escribir y pronunciar carácter y caracteres, no caracter y carácteres.

Diferencia entre 'cima' y 'sima'

Aunque las palabras cima y sima tienen una pronunciación claramente distinta en España, la tradición latina de pronunciar la «c» como «s», sumada a la relación entre ambos vocablos, causa confusión.

La RAE define cima como 'punto más alto de los montes, cerros y collados' (entre otras acepciones, en general relacionadas con el extremo superior de algo) y sima, como 'cavidad grande y muy profunda en la tierra'.

Entre dos cimas, puede haber una sima. Y, entre dos simas, una cima. Resumiendo: la cima va hacia arriba y la sima, hacia abajo.

¡No permitáis que la pronunciación os despiste a la hora de escribir!

¿Cuál es la abreviatura de 'antes (y después) de Cristo'?

Las locuciones antes de Cristo y después de Cristo suelen escribirse en su forma abreviada, pero ¿cómo exactamente? 

Pues así: a. C. y d. C., o sea, con la primera letra en minúsculas y la segunda en mayúsculas, ambas con puntos posteriores, dejando un espacio de separación entre ellas.

He aquí dos ejemplos: "El primer Faraón apareció en Egipto en el 3000 a. C.", "Colón llegó a América en 1492 d. C.". Acordaos del espacio de separación y los respectivos puntos.

Fácil, ¿no? Ahora, a disfrutar del 2018 d. C., más conocido como 2018 a secas.

Qué son el parricidio y el filicidio

Matar es siempre el peor de los pecados, al menos desde la perspectiva religiosa, mas hay modos de matar peores que otros... El parricidio y el filicidio quizá sean los más horribles.

A la muerte dada a un pariente próximo, especialmente al padre o la madre, se la conoce como parricidio. Por consiguiente, aunque el vocablo lleva a pensar en el padre, su uso sirve también para la madre, o incluso para otro familiar cercano, como un abuelo o un tío, por ejemplo. De parricidio proviene el adjetivo parricida, que sirve para designar a quien mata a un pariente próximo.

A la muerte dada por un padre o una madre a su propio hijo (o hija) se la conoce como filicidio. De filicidio viene filicida, que sirve para designar a quien mata a su propio hijo (o hija).

Ahora que conocéis las palabras, os deseo no tener que usarlas.


Raro
2006 - Uruguay
El Cuarteto de Nos
(Disco recomendado)

Diferencia entre 'apóstrofe' y 'apóstrofo'

Las palabras apóstrofe y apóstrofo son tan parecidas que suelen inducir a error. Pero cuidado: su significado no tiene nada que ver. Eso sí, ambas están relacionadas con el lenguaje poético.

La RAE nos recuerda que el apóstrofe es una interpelación vehemente dirigida en segunda persona a una o varias, presentes o ausentes, vivas o muertas, o a seres abstractos, a cosas inanimadas, o a uno mismo. Se trata de una figura retórica bastante empleada en poesía.

Sin embargo, el apóstrofo es un signo ortográfico (') utilizado en español para unir dos palabras indicando la elisión de sonidos, generalmente una vocal. Por ejemplo: d'aquel en vez de de aquel, común en la poesía antigua. Hoy en día, no se emplea en castellano, pero necesitamos el vocablo para referirnos a los apóstrofos de otras lenguas, como el francés o el italiano.


¿Llevan tilde 'currículo', 'currículum' y 'curriculum vitae'?

Currículo y currículum se escriben con tilde y en redonda (currículo currículum), pero la locución curriculum vitae se escribe en cursiva y no se acentúa gráficamente (curriculum vitae), según la nueva Ortografía de la lengua española.

En el caso de la locución, la pronunciación corriente del segundo elemento es /bíte/, propia del latín vulgar, pero también se emplea /bítae/, correspondiente al latín clásico. Sin embargo, no es adecuada la pronunciación /bitáe/, pese a ser bastante frecuente.

Los plurales de currículo y currículum son currículos y currículums, respectivamente; el de la locución, sin embargo, es invariable y tiene género masculino: un curriculum vitae, dos curriculum vitae, etc. Se considera inadecuada la variante currícula.

Conviene recordar, por otro lado, que currículo, currículum y curriculum vitae solo son sinónimos con el significado de ‘relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona’. La voz currículo es además ‘plan de estudios’ y ‘conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades’.

Por último, cabe señalar que las voces videocurrículum y videocurrículo se escriben con el elemento compositivo video- unido a currículum y sin tilde.

¿'Mal humor' o 'malhumor'? ¿'Buen humor' o 'buenhumor'? ¿Junto o separado?

La RAE define buen humor como 'propensión más o menos duradera a mostrarse alegre y complaciente' y mal humor como 'actitud o disposición negativa e irritada', pero especifica que, así como buen humor debe escribirse siempre en dos palabras (buen y humor), mal humor puede escribirse también en una sola palabra: malhumor.

El motivo por el que se acepta malhumor sin existir bienhumor es la existencia del verbo malhumorar, el adjetivo malhumorado y el adverbio malhumoradamente, tres vocablos que se escriben siempre en una sola palabra. Eso sí, en el caso del plural, debe usarse malos humores y no malhumores.

EJERCICIOS

¿Junto o separado?

-Hoy me siento de buen humor/buenhumor.
-No soporto tu mal humor/malhumor.
-Pese a los malos humores/maloshumores, la fiesta fue divertida.
-El buen humor/buenhumor es vital para tener un buen día.
-Eres un mal humorado/malhumorado, no te aguanto.

SOLUCIONES

-Hoy me siento de buen humor.
-No soporto tu mal humor/malhumor.
-Pese a los malos humores, la fiesta fue divertida.
-El buen humor es vital para tener un buen día.
-Eres un malhumorado, no te aguanto.

La recomendación de la semana es una película que os dejará de muy buen humor: Muchos hijos, un mono y un castillo, receptor del premio a mejor documental de la última edición de los Premios Goya, cuya crónica podéis leer aquí.


Muchos hijos, un mono
y un castillo

2017 - España
Gustavo Salmerón
(Película recomendada)

¿Cómo se escribe 'bazooka' en castellano: 'bazoca', 'bazoka', 'bazuca' o 'bazuka'? ¿Y es masculino o femenino?

La palabra inglesa bazooka, utilizada para designar al lanzagranadas portátil consistente en un tubo apoyado en el hombro que se emplea principalmente contra los carros de combate, suele emplearse en castellano de todo tipo de formas: bazoca, bazoka, bazuka... o directamente bazooka. Sin embargo, la única palabra admitida por la RAE y, por consiguiente, la que debe emplearse es: bazucaY es que se considera que bazuca es la forma más aproximada a la pronunciación etimológica. Conviene añadir también que bazuca es un vocablo femenino: una bazuca, la bazuca, etc.

Por cierto, en Colombia bazuca también es un sinónimo coloquial de porro, mientras que en Nicaragua y El Salvador se emplea para referirse tanto a un recipiente grande de forma cilíndrica parecida a la de la bazuca como a una bebida alcohólica de mala calidad que se bebe en dicho recipiente. ¡Nada más por hoy!


¿Qué es la anosmia?

A la pérdida del sentido de la vista se la conoce como ceguera y a la pérdida del sentido del oído se la conoce como sordera, pero ¿cómo llamamos a la pérdida del sentido del olfato? Pues bien, aunque no está nada extendida, la palabra que buscamos es anosmia, vocablo procedente del latín científico anosmia.

Aunque en principio la anosmia se antoja poco grave en comparación a la ceguera o la sordera, que despiertan una gran empatía, nos encontramos ante un problema que padece (bien total, bien parcialmente) el 5 % de la población, para la que los olores son escasos o inexistentes. Esto repercute también en otro sentido: el gusto, resultando en la dificultad para saborear alimentos. Cuando nos paramos a pensar en él, el problema se magnifica, ya que las personas anósmicas tienen dificultades para percibir el olor de la comida en mal estado, el humo o, lo que es peor, un escape de gas. Curiosamente, la mayoría de las personas que padecen anosmia recuperan el sentido del olfato de vez en cuando, lo cual no hace sino aumentar la frustración.

Dicho esto, apuesto a que todos hemos conocido situaciones en las que desearíamos haber sido invadidos por la anosmia, aunque sólo fuera por unos minutos.


El ritmo del garaje
1983 - España
Loquillo y los Trogloditas
(Disco recomendado)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...